martes, 11 de marzo de 2025

Amar y vivir (remake 2020)


Amar y vivir es una serie de televisión colombiana producida por Fox Telecolombia para Caracol Televisión en 2020. Es una versión moderna de la historia que se encuentra basada en la serie de televisión homónima de 1988, original de Germán Escallón y Carlos Duplat que era producido por Colombiana de Televisión y era emitido por Cadena Uno.

Está protagonizada Ana María Estupiñán y Carlos Torres, con las participaciones antagónicas de Mario Duarte, Jairo Ordóñez, Alden Rojas, Juana del Río y Xilena Aycardi. Cuenta, además, con las actuaciones especiales de un destacado grupo de actores como Julio Sánchez Cóccaro, Pedro Mogollón, Alina Lozano, Valeria Galviz, Jim Muñoz, Juan Millán y Yuri Vargas.

La serie se estrenó el 7 de enero de 2020​ y finalizó el 14 de abril de 2020.

El servicio de transmisión de video Netflix adquirió la serie para su distribución en todo el mundo. A diferencia de su transmisión original, Netflix muestra un total de 69 episodios.

Sinopsis

Irene Romero es una joven sencilla y humilde que sueña con convertirse en una cantante famosa. Ella trabaja en el puesto de frutas de la plaza La Milagrosa junto a su madre Magola, una mujer autoritaria que no desea ver los deseos de su hija realizarse, porque piensa que el mundo de la música no está al alcance de sus posibilidades económicas y sociales. Sin embargo, Irene no planea dejar sus aspiraciones de lado y, en compañía de unos amigos y de su padre Salvador (quien se encuentra sumido en un alcoholismo crítico), forma un grupo musical llamado Los Milagrosos, con el que asiste a fiestas, reuniones y demás eventos con el objetivo de ser reconocidos entre el gusto popular.

Por su parte, Joaquín Herrera es un muchacho campesino que acaba de regresar a su casa en un pequeño pueblo apartado de la ruidosa ciudad, luego de prestar el servicio militar. Al llegar, se da cuenta de la opresión que han sufrido su mamá Josefa y su hermana Alba por parte de Lauro, el terrateniente más respetado de todos los alrededores, el cual les ha quitado una gran parte de las tierras que por derecho les corresponden. Mientras estaba denunciando la tiranía de la que han sido víctimas, su casa se incendia, lo que termina en la muerte de Doña Josefa y en la aparente desaparición de Alba. Desesperado, trata de rescatar a su hermana, descubriendo que se encuentra secuestrada en una casa propiedad del hijo de Lauro, quien está obsesionado por la joven. Joaquín logra ingresar y sacarla de allí, pero es golpeado y casi masacrado en el intento. Luego, terminan arrojándolo a un río. Alba logra escapar con destino a una plaza de mercado de la capital, creyendo haber perdido a todos sus seres queridos y teniendo que iniciar una nueva vida. Ya en la ciudad, cambia de nombre y consigue trabajo en un bar como bailarina exótica.

Joaquín queda vivo y tarda meses buscando a Alba en la mayoría de plazas de mercado de Bogotá, hasta que conoce a Irene en un café internet cerca a La Milagrosa. Él le cuenta el motivo por el que huyó de su hogar y ella le dice que está dispuesta a brindarle todo el apoyo que necesita para el hallazgo de su hermana. Sin saberlo, sus destinos se cruzan y pronto se darán cuenta de que no pueden vivir el uno sin el otro. No obstante, su relación se verá empañada por múltiples obstáculos y circunstancias, cuando Joaquín empiece a trabajar como mecánico en un taller aledaño a la plaza, que sirve como fachada para el tráfico ilegal de autopartes. El joven se involucrará en el peligroso mundo criminal, y la ambición y el anhelo por saber dónde está Alba, lo llevarán a terminar trabajando para la mafia.

Reparto

  • Ana María Estupiñán como Irene Romero de Herrera
  • Carlos Torres como Joaquín Herrera
  • Yuri Vargas como Rocío del Pilar Galindo de Portilla
  • Jim Muñoz como Diego Portilla
  • Julio Sánchez Cóccaro como Salvador Romero
  • Alina Lozano como Magola de Romero (divorciada) / Magola de Portilla (casada)
  • Valeria Galviz como Alba Lucía Herrera de Portilla / Nina
  • Juan Millán como Bryan Felipe Portilla
  • Luis Hurtado como Lauro
  • Fernando Bocanegra como Lauro Jr.
  • Juana del Río como Celeste Villamarín «La Chacha»
  • Mario Duarte como Delio Villamizar
  • Alejandro Guerrero como Varela
  • Salvador Bridges como Hernán Quintero
  • Julián Beltrán como Luis Quintero «El Padrino»
  • Alexander Páez como Humberto
  • Isabel Gaona como Mayra
  • Néstor Alfonso Rojas como Juan Domingo Solano
  • Ivonne Gómez como Jenifer Solano «Jenny Patines»
  • Jorge Soto como Juan Gabriel
  • Joaquín Araujo como Teto
  • Germán de Greiff como Michael
  • Hernán Monsalve como Cecilio
  • Pedro Mogollón como Lubián Portilla
  • Sandra Guzmán como Brigitte
  • Lina Nieto como Yuri
  • Vilma Vera como Elena
  • Jairo Ordóñez como Etilio Cuéllar
  • Alden Rojas​ como Peluche
  • John Velandia como Rolo
  • Xilena Aycardi como Julia Linero
  • Camila Jiménez como Coronel Molina
  • Sarah Shvets Torres como Intendente Carolina Prada
  • Mauricio Montoya como Perea
  • Fernando de la Pava como Agente Padilla
  • Astrid Junguito como Josefa de Herrera+
  • Margarita Reyes como Presentadora de noticias
  • Jorge Puig como Víctor González

Invitados especiales

  • Paola Jara como ella misma
  • Jessi Uribe como el mismo
  • Francy como ella misma
  • Giovanny Ayala como el mismo
  • Andrés Parra como Alexis
  • John Carreño como el mismo
  • JOAL como el mismo

Amar y vivir (1988)


Amar y vivir es una serie colombiana producida por Colombiana de Televisión en 1988. Original de Germán Escallón con libretos de Carlos Duplat. Fue protagonizada por María Fernanda Martínez (Irene) y Luis Eduardo Motoa (Joaquín), acompañados en el elenco por Irma Cristancho, Horacio Tavera, Iván Rodríguez, Gerardo Calero, Waldo Urrego, Sigifredo Vega, Juan Carlos Arango, Inés Prieto, Germán Escallón, Jaime Santos. Fue la telenovela más galardonada en los años 80s en Colombia y su éxito inspiró una película del mismo nombre también dirigida por Carlos Duplat.

Sinopsis

La historia de un amor enfrentado siempre a la adversidad. Irene Romero es una joven humilde de padre alcohólico (Mateo, encarnado por Iván Rodríguez, y por Helios Fernández en la versión fílmica) y una madre ruda (encarnada por Lucy Martínez) que vende frutas en una plaza de mercado y sueña con cantar. Joaquín Herrera es un hombre inteligente y emprendedor que acaba de regresar del servicio militar, ha perdido las tierras de su familia a manos de un gamonal y viene a la capital en busca de fortuna y de su hermana Francisca.

Ambos parecen hechos el uno para el otro y unen sus vidas pero la ambición de Joaquín por parte de (Delio, encarnado por Sigifredo Vega, y por Edgardo Román en la versión fílmica) lo lleva al azaroso mundo del crimen: primero trabajando en un taller donde su habilidad a la hora de manipular autos robados le granjea la amistad de Luis "El Padrino" (Gerardo Calero en la versión televisiva y Álvaro Rodríguez en la fílmica), El Chacho y la enemistad de Luis Etilio Cuellar Waldo Urrego. Esto provoca que Irene lo abandone llevándose el fruto de su amor. Irene adelanta una exitosa carrera como cantante, mientras que la vida de Joaquín es cada vez más rica y peligrosa, siempre al borde del abismo final.

Acogida

Como otras producciones de Colombiana de Televisión, Amar y vivir escudriñó en la problemática de un sector de la población marginada que se ajusta a cualquier país latinoamericano, dentro del lenguaje universal de los sueños, las fantasías y las angustias de la cotidianidad. El profundo contenido humano y social hizo de esta serie un éxito sin precedentes en la historia de la televisión colombiana.

La historia, emitida entre agosto de 1988 y diciembre de 1989, los viernes de 8:30 a 9:30 PM por la Cadena Uno, atrapó a la audiencia de principio a fin pese a las iniciales dudas de la programadora. En 1989, las escenas de un capítulo en la que se mostraba un atentado con un carro bomba, fueron censuradas ya que en la vida real, se vivía lo mismo en medio de la guerra entre el gobierno y Pablo Escobar. Su popularidad fue tal que en 1990 se filmó una película que condensaba la trama, cambiando el final a uno feliz y en la cual se mantuvo a gran parte del elenco original con unas cuantas excepciones.

Elenco

  • María Fernanda Martínez - Irene Romero
  • Luis Eduardo Motoa - Joaquín Herrera
  • Lucy Martínez - Magola de Romero
  • Iván Rodríguez - Mateo Romero
  • Waldo Urrego - Luis Etilio Cuéllar
  • Irma Cristancho - Otilia
  • Yolanda García
  • Hugo Gómez
  • Gerardo Calero - "El Padrino"
  • Horacio Tavera - "El Chacho"
  • Juan Carlos Arango - Jacinto
  • Maguso
  • Ricardo Gómez - "Pelusa"
  • Johnny Rodríguez
  • Norberto Vallejo
  • Carlos Molina "El Cerdo" - "El Maestro"
  • Orlando Valenzuela
  • Sigifredo Vega - Delio
  • Sonia Ceballos
  • Jaime Santos - Raúl del Mar
  • Haydée Ramírez
  • Patricia Ariza
  • Jorge Herrera - Humberto
  • María Cristina Gálvez
  • Sonia Arrubla
  • Inés Prieto
  • Hansel Camacho
  • Bernardo García
  • Susy López

Datos

  • El actor Germán Escallón fue actor revelación en la serie Oro, después actuaba en los programas de televisión como Las Muertes AjenasLos Hijos de los AusentesN. N.Fronteras del RegresoLa Mujer del PresidenteEl Pasado No PerdonaTiempo FinalSin Retorno y La Bella Ceci y el Imprudente.
  • Dos de los personajes más populares de la serie fueron "El Chacho" (Horacio Tavera) y "Cuellar" (Waldo Urrego), al punto que las frases que usaban los personajes se volvieron parte del lenguaje colombiano por aquellos días. Inclusive, el personaje de Cuellar sigue siendo considerado uno de los mejores villanos de la TV Colombiana.
  • La música incidental de la serie y el tema principal, "Amar y Vivir" fueron compuestos por Fabio Alfonso Salgado (Estéfano) e interpretado por María Fernanda Martínez, del que se lanzó un sencillo que alcanzó a figurar en listas Colombianas en 1989. Años después, Salgado hizo parte del famoso dueto "Donato y Estéfano".
  • En noviembre de 1990 se presentó la versión fílmica de la serie (Coproducción entre Colombiana de Televisión, RTI Televisión y Cine Colombia), que conservó la trama central, aunque se hicieron algunos cambios para condensar 72 capítulos en 90 minutos. Por compromisos previos, no participaron en el filme Irma Cristancho, Iván Rodríguez, Sigifredo Vega y Jaime Santos, siendo reemplazados respectivamente por Patricia Grisales, Helios Fernández, Edgardo Román y Jaime Barbini. Germán Escallón tiene una mínima participación en el filme, pero no aparece en los créditos como creador de la historia.

Versiones

En 1996, Colombiana de Televisión estrena la segunda versión de esta historia, titulada "HECHiZO", protagonizada por Catherine Siachoque y Ricardo Vélez, la trama seguía las penurias de una mujer humilde pero artista, y un hombre dedicado a buscar a su hermana desaparecida. Esta segunda versión incluyó un ambiente más esotérico y menos violento que la original.

Finalmente en 2019, Fox Telecolombia produjo una tercera versión actualizada de esta historia para Caracol Televisión, esta vez protagonizada por Ana María Estupiñán como Irene Romero y Carlos Torres como Joaquín Herrera, bajo la dirección de Liliana Bocanegra.

Créditos

  • Argumento: Germán Escallón
  • Libretos: Germán Escallón / Carlos Duplat
  • Música original: Estéfano
  • Intérprete: María Fernanda Martínez
  • Director: Carlos Duplat
  • Producción técnica: Ricardo Amezquita (Producciones RATV)

Premios

PremioCategoríaNominadoResultado
Premios India Catalina
(VI edición)
1989
Mejor dramatizadoGanador
Mejor libretoCarlos DuplatGanador
Premios India Catalina
(VII edición)
1990
Premio Especial del JuradoGanadora
Mejor actor de repartoWaldo UrregoGanador
Premios Simón Bolívar de Televisión
(III edición)
1990
Mejor dramatizadoGanador
Mejor argumentoGermán EscallónGanador
Mejor directorCarlos DuplatGanador
Mejor actriz de dramatizadoMaría Fernanda MartínezGanadora
Mejor actor de repartoWaldo UrregoGanador

Otros premios

  • "Premio Gama" al Mejor Dramatizado 1989

martes, 4 de marzo de 2025

Hasta que la plata nos separe (remake 2022)

Hasta que la plata nos separe (estilizado como Ha$ta que la plata nos separe) es una telenovela colombiana producida por RCN Televisión para Canal RCN en Colombia, y Telemundo en Estados Unidos.​ Es una adaptación de la telenovela del mismo nombre escrita por Fernando Gaitán en 2006.

Está protagonizada por Carmen Villalobos y Sebastián Martínez, junto a Gregorio Pernía, Juliette Pardau y Julián Arango en los roles antagónicos. La telenovela se estrenó en Colombia en simultáneo con Estados Unidos el 10 de mayo de 2022 por Canal RCN y Telemundo​ y finalizó el 16 de septiembre del mismo año.


Reparto

  • Carmen Villalobos como Alejandra Maldonado
  • Sebastián Martínez como Rafael Méndez
  • Gregorio Pernía como Luciano Valenzuela​
  • Juliette Pardau como Vicky Pardo
  • Alejandro Tommasi como Benjamín Maldonado
  • Laura Flores como Clemencia Maldonado
  • Stephania Duque​ como Milena Méndez/Milena Maldonado
  • Fabián Ríos​ como Wilfer Fonseca «el Dandy»
  • Julián Arango como Marino Castaño
  • Lorna Cepeda como Rosaura Echeverri
  • Alina Lozano como Leonor Méndez
  • José Daniel Cristancho como Jaime Rincón
  • Michelle Rouillard como Isabella Plazas
  • Juliana Galvis como Karen Nicholls
  • Marcela Benjumea como Martha Roncancio «la Generala»
  • Alejandra Ávila como Claudia Cruz
  • Julio Sánchez Cóccaro como Simón Sampedro «Bebé»
  • Matías Maldonado como Ramiro Ramírez
  • Alejandro Gutiérrez como Ezequiel Bernal
  • Rashed Estefenn como Lorenzo Lizarralde
  • Tuto Patiño como Carlos Martínez "Papeto"
  • Felipe Botero como Vicente Chávez
  • Rodrigo Jerez como Giovanni Pardo
  • Julián Caicedo como Franklyn Pardo
  • Fernando Arévalo como Don Gastón Pardo uno
  • Gerardo Calero como Sergio Nicholls

Producción

El 23 de febrero de 2022, se publicó una extensa lista de actores en un comunicado de prensa,​ que incluía a Carmen Villalobos y Sebastián Martínez, Gregorio Pernía, Juliette Pardau y Julián Arango.​ El rodaje comenzó el 23 de febrero de 2022.

lunes, 25 de abril de 2022

Cafe con aroma de mujer (Remake de 2021)

Café con aroma de mujer es una telenovela colombiana producida por Yalile Giordanelli para RCN Televisión en 2021.​ Es una nueva versión de la telenovela homónima de 1994 creada por Fernando Gaitán, la cual ya tuvo dos adaptaciones populares hechas en México con los títulos Cuando seas mía y Destilando amor. Se estrenó primero en Colombia el 10 de mayo de 2021 a través de Canal RCN, mientras que en los Estados Unidos se estrenó por Telemundo el 25 de mayo de 2021.​ La telenovela finalizó su emisión el 24 de septiembre de 2021 en Colombia.​ El 29 de diciembre de 2021 se estrenó en la plataforma digital Netflix.

Está protagonizada por Laura Londoño y William Levy, junto con Carmen Villalobos, Diego Cadavid y Mabel Moreno en los roles antagónicos.​ 

 

Trama

Como en cada año, Teresa Suárez «La Gaviota» (Laura Londoño) y Carmenza (Katherine Vélez), su madre, viajan al eje cafetero para trabajar en la hacienda Casablanca para recolectar el café cosechado en la segunda época del año, pero para esta visita, será la última que ellas realizan, debido a que ahora ellas serán propietarias de un terreno para cosechar. Sin embargo, la vida da giros inesperados para el último momento cuando Octavio Vallejo (Luis Eduardo Motoa), el dueño de la hacienda Casablanca, fallece repentinamente; frustrando el sueño de la Gaviota y Carmenza de tener su propio terreno, debido a que en el pasado, en agradecimiento de haberlo salvado de un intento de secuestro, Octavio le prometió a la Gaviota, un terreno para que ella y su mamá pudieran sembrar su propia cosecha. Intentando que la familia Vallejo respete la última voluntad de Octavio, la Gaviota conoce a Sebastián Vallejo (William Levy), el hijo de Octavio recién llegado de Nueva York, pero nacerá entre ellos una atracción incontrolable y un amor desgarradoramente imposible, debido a que el está comprometido con Lucía Sanclemente (Carmen Villalobos), una mujer ambiciosa que en realidad solo esta con Sebastián por interés económico. Para que puedan estar juntos, la Gaviota y Sebastián tendrá que luchar para convertirse en dos almas gemelas que pertenecen a mundos diferentes.

Reparto

Una lista de actores confirmados fue publicada a inicios de diciembre de 2020 por la revista estadounidense People en Español, en su página web oficial.

 

Principales

  • William Levy como Sebastián Vallejo
  • Laura Londoño como Teresa Suárez «La Gaviota»
  • Carmen Villalobos como Lucía Sanclemente de Vallejo
  • Diego Cadavid como Iván Vallejo
  • Lincoln Palomeque como Leonidas Salinas​
  • Luces Velásquez como Julia Vallejo
  • Katherine Vélez como Carmenza Suárez
  • Andrés Toro como Aurelio Díaz
  • Mabel Moreno como Lucrecia Valencia
  • Ramiro Meneses como Carlos Mario Alzate
  • María Teresa Barreto como Marcela Vallejo
  • Laura Archbold como Paula Vallejo
  • Juan David Agudelo como Bernardo Vallejo
  • Laura Junco como Margarita Briceño
  • Dailyn Valdivieso como La Maracucha
  • Caterin Escobar como Marcia

Recurrentes

  • Marcelo Dos Santos
  • Luis Eduardo Motoa como Octavio Vallejo
  • Mario Duarte como Pablo Emilio
  • Jorge López como Javier​
  • Yarlo Ruíz como Lemarcus Acosta
  • Mario Espitia como Jorge Latorre
  • Pedro Gilmore como Arthur
  • Katherine Escobar como Marcia Aguirre
  • Raúl Ocampo como Carlos
  • Constanza Gutierrez como Margot
  • Rodrigo Candamil como Martín Tejeiras

Producción

La producción se anunció durante el Up-front de Telemundo para la temporada en televisión del periodo 2020-21.​ La producción de la telenovela inició las grabaciones el 3 de diciembre de 2020 en locaciones.​ Para esta versión, la adaptación esta a cargo de Adriana Suárez junto con Javier Giraldo y Paola Cazares, y la dirección de escena bajo el comando de Mauricio Cruz y Olga Lucía Rodríguez.​

Recepción

La telenovela se posicionó durante su estreno en el sexto puesto de los programas más visto en Colombia durante la noche del 10 de mayo de 2021.​ Siendo así superada en audiencia por la segunda temporada de Enfermeras—producción del mismo canal—. Aunque en su estreno fue bien recibida por el público,​ no ha logrado obtener favorables índices de audiencias debido a las Protestas en Colombia de 2021.

Audiencia

Temporada Horario (COT) Episodios Primera emisión Última emisión
Fecha Rating
(puntos)
Fecha Rating
(puntos)
1 Lunes a viernes 8:00 p.m. 92 10 de mayo de 2021 8.7​ 24 de septiembre de 2021

 

Episodios

miércoles, 29 de septiembre de 2021

La madre

La madre es una telenovela colombiana, producida por RCN Televisión, idea original de Mónica Agudelo Tenorio. Protagonizada por Margarita Rosa de Francisco quien en esta telenovela da vida a una mujer que debe dedicarse a cuidar sus 5 hijos en uno de los momentos más difíciles de su vida, la separación con su esposo. Cabe destacar que esta fue la primera telenovela del Canal RCN, como canal privado. 

 

Elenco

  • Margarita Rosa de Francisco .... Maria Luisa Suárez
  • Héctor de Malba .... Andrés Bernal
  • Alberto Pujol .... Enrique Suárez
  • Teresa Gutiérrez .... Lola
  • Carlos Benjumea .... Álvaro 'Alvarito' Rodríguez
  • Vicky Hernández .... Marta 'Martica'
  • Nórida Rodríguez .... Graciela González 'Gegé'
  • Nicolás Montero .... Javier Villegas 'El Javi'
  • Gregorio Pernía .... Federico Suárez Caicedo
  • Andrea López .... Cecilia Suárez Caicedo
  • Pedro Rendón .... Francisco 'Pacho' Suárez Caicedo
  • Verónica Orozco .... Lucía Suárez Caicedo
  • Luis Fernando Ardila .... Don Mauricio
  • Alejandro Mora .... Enrique 'Kike' Suárez Caicedo
  • Lino Martone .... Miguel
  • Carolina Acevedo.... Catalina Bernal
  • Ugo Armando .... Father Martín
  • Felipe Calero .... Juan Andrés Bernal
  • Mario Duarte .... Camilo
  • Gonzalo Escobar .... Jaimito
  • Adriana Franco .... Ester
  • Alcira Gil .... Helena
  • Jimena Hoyos
  • Andrea Guzmán
  • Alejandro López
  • Alfonso Ortiz .... Saúl
  • Claude Pimont .... Armando 'Arman'
  • Daniel Rocha .... Father Nepo
  • Evelyn Santos ... Raquel
  • Pilar Uribe.... Regina
  • Margarita Vela .... Adriana
  • Tito Ariolfo Aranda Nuñez ... Ramiro
  • Lorena Tobar como Beatriz
  • Beatriz Roldán como Clemencia

Premio Simón Bolívar

  • MEJOR ACTRIZ: Margarita Rosa de Francisco
  • MEJOR ACTOR REVELACIÓN: Gregorio Pernía

Versiones

  • En el año 2000, TV Azteca lanzó un remake llamado Todo por amor, protagonizada por Angélica Aragón y el primer actor Fernando Luján.
  • En el año 2011, Fox Telecolombia realizó un remake para el canal RCN Televisión llamado Retrato de una mujer protagonizado por Katherine Vélez y Patrick Delmas.

 


Hombres

Hombres fue una serie de televisión colombiana escrita por Mónica Agudelo y producida por RCN Televisión entre 1996 y 1997. Estuvo protagonizada por Margarita Rosa de Francisco y Nicolás Montero y con las participaciones antagónicas de Alejandra Borrero, Luis Mesa y Gerardo de Francisco. La serie alcanzó un gran éxito y unos altos niveles de audiencia en su país de origen. 

 

Argumento

Hombres, es ante todo, una historia acerca del mundo masculino, mostrada a través de un personaje femenino, protagónico, y seis personajes masculinos centrales, cada uno de los cuales desarrolla y asume un conflicto propio de su sexo. Ya no son las mujeres las que hablan de las mujeres. Ya no son las mujeres preocupadas por “esos kilos de más”, ahora son los hombres confrontando sus cuerpos, sus canas, sus arrugas, el paso del tiempo ante los espejos. Aquí no hay lamentos femeninos por causa de los hombres. Las angustias del “sexo débil” quedan en segundo plano para dar paso a las debilidades del “sexo fuerte”. Pero HOMBRES no es una historia que quiera perpetuar la “batalla entre los sexos”. HOMBRES asume el compromiso de reconciliarlos.

El ambiente en que se desarrolla la historia es el mundo de los negocios de la bolsa de valores y su línea de conducción, una historia de amor central, entre la protagonista, Secretaria General de la Bolsa de Bogotá y un hábil y eficiente corredor de bolsa de una importante firma: dos jóvenes ejecutivos, escépticos del amor y de la posibilidad de un entendimiento real entre hombres y mujeres, se encuentran para mostrarnos la dificultad de las relaciones afectivas entre los dos sexos, su aparente imposibilidad y por tanto la complejidad de los mundos masculinos y femeninos cuando se ven abocados al “desastre” que se produce en sus vidas cuando aparece el amor.

Elenco

  • Margarita Rosa de Francisco - Antonia Miranda
  • Nicolás Montero - Julián Quintana
  • Alejandra Borrero - María Fernanda "Mafe" Acosta Combers
  • Luis Mesa - Santiago Arango
  • Gloria Gómez - Laura
  • Gustavo Angarita - Ricardo Contreras
  • Luis Fernando Hoyos - Daniel Rivera "La Rata"
  • Orlando Pardo - Simón McAllister
  • Ernesto Benjumea - Tomás Holguín
  • Ana María Kamper - Eugenia de Miranda
  • Jennifer Steffens - Cecilia
  • Claude Pimont - Marcel
  • Gerardo de Francisco - Mario "El pulpo" Miranda
  • Martín de Francisco - Lucas Contreras
  • Aura Cristina Geithner - María del Pilar Velázquez "Lilica"
  • Katherine Vélez - Ángela
  • Maurizio Konde
  • Patricia Maldonado
  • Lyda Mezinger
  • Ana Bolena Ramírez
  • Biata Roldán

Ficha Técnica

  • Libretos: Mónica Agudelo Tenorio
  • Dirección: Carlos Mayolo
  • Duración: 85x60

Versiones

  • Bandera de México En 2001 la televisora mexicana TV Azteca lanzó su remake llamado Lo que es el amor, protagonizada por Leonardo García y Claudia Ramírez.
  • Bandera de México En 2013 TV Azteca estrenó un segundo remake bajo el nombre de Hombre tenías que ser, protagonizada por Ivonne Montero y Víctor González.

 

Milagros de amor

Milagros de amor es una telenovela colombiana producida por RCN Televisión entre 2002 y 2003. Esta protagonizada por Maritza Rodríguez y Gregorio Pernia y con las participaciones antagónicas de Carolina Lizarazo, Edmundo Troya, Patricia Polanco, Julio Medina y Cesar Mora. Consta de 91 capítulos. 

 

Sinopsis

En el pueblo de Hornito vive la bella Milagros, una mujer feliz hasta que comienzan a lloverle las desgracias. Su esposo muere y su hijita queda sorda. Solo una costosa operación podrá devolverle el oído a la pequeña Natalia. Vladimiro, el hijo del ricachón del pueblo se ofrece a costear el tratamiento, pero a cambio, Milagros deberá casarse con él. Milagros acepta ese sacrificio, pero el amor llega nuevamente a su vida y en la persona más inesperada, el cura del pueblo. Milagros ignora que el piadoso Padre Emilio Luna, que tanto amor le inspira es un mujeriego llamado Miguel Abril, quien ha encontrado refugio de su esposa y suegra en Hornito, en donde ha adoptado la identidad de un sacerdote asesinado. Esther, gobernadora de la provincia y suegra de Miguel, tiene negocios ilícitos con Vladimiro con los que explotan a los campesinos. De esa manera, Miguel volverá a enfrentarse a su suegra que lo ha acusado falsamente de desfalco.

Sinopsis desarrollada

“Milagros de Amor” cuenta la historia de Miguel, el más sinvergüenza, mujeriego y un coqueto marido que debe huir cuando su esposa lo descubre en infidelidad múltiple y su suegra, lo acusa de un desfalco y lo amenaza de muerte.

“Milagros de Amor” es una telenovela que nos demuestra que los milagros existen, porque los verdaderos milagros son que el típico peor marido se ajuicie, que un falso cura resulte el más verdadero de los héroes, que los políticos corruptos, al menos por una vez en la vida reciban su merecido y que una madre viuda encuentre la felicidad de amar como madre y mujer.

Una confusión hace que Miguel sea visto como un cura. Pero el amor por una mujer hará que enfrente por primera vez en su vida los problemas, quitándole las mentiras que lleva en su alma y devolviéndole la paz que espera.

 

La historia

Miguel Abril es un hombre vividor que se casó con la hija de la gobernadora del departamento para tener dinero y no preocuparse por trabajar. Pero un día es descubierto por su esposa con otra mujer lo que desata la furia de su suegra, una política corrupta, amenazándolo y obligándolo a escapar. Miguel llega a un pueblo llamado Hornito siendo confundido con el nuevo párroco Emilio Luna. Para escapar acepta el cargo engañando a todos en el pueblo. Pero su desdicha comienza cuando conoce a Milagros viuda de Amor, una mujer hermosa y humilde que lo enamora con su presencia. Ella lleva una vida triste al lado de su hija Natalia que es sorda. El amor nace entre los dos, creando en Milagros una confrontación por sentir un amor imposible y prohibido.

Milagros acepta casarse con Vladimiro, el hijo de un hombre rico del pueblo para poder salvar la vida a su hija con una operación. Es entonces cuando Miguel decide enfrentarse por primera vez a todos diciendo la verdad de su vida y luchando por recuperar el amor de la única mujer que ha amado.

“Milagros de Amor” cuenta la historia de Miguel, el más sinvergüenza, mujeriego y un coqueto marido que debe huir cuando su esposa lo descubre en infidelidad múltiple y su suegra, lo acusa de un desfalco y lo amenaza de muerte.

Miguel sabiendo que su inescrupulosa suegra no se queda en amenazas, huye para salvar su vida y termina escondiéndose en Hornito, un caluroso y rezandero pueblo, donde la gente del lugar lo confunde con el Padre Emilio Luna, el nuevo sacerdote que es esperado ese día. Nuestro hombre no aclara el equívoco creyendo haber encontrado un buen escondite y para evitar ser involucrado en la muerte del verdadero sacerdote.

El recién llegado “Padre Emilio Luna”, que realmente de cura ni de santo tiene nada, llega al caluroso pueblo el mismo día que aparece en el lugar una “milagrosa” imagen de la Virgen, de cuyo rostro brotan lágrimas. El “Padre Emilio” se da cuenta de que está en el lugar equivocado y decide huir, pero antes de poderlo hacer conoce a Milagros Viuda De Amor, la mujer más bella que haya visto sobre la faz de la tierra y decide prolongar su partida y su mentira. Milagros Viuda De Amor, en un acto de heroísmo de madre, está preparando su matrimonio con Vladimiro Peralta Junior, hijo del cacique político de la región, que lleva el mismo nombre. El futuro marido ha prometido darle a Milagros el dinero necesario para que su hija sea operada y recupere así el oído y el habla, siempre y cuando haya matrimonio.

Milagros que sabe que si la operación no se hace durante el próximo año, ya no será posible, está dispuesta a sacrificarse, pero delante de la imagen de la Virgen que llora, implora un milagro para salvarse del forzado matrimonio.

Desde el primer instante que se ven, la atracción es mutua y Emilio sin poder aclarar la verdad y Milagros que cree está cometiendo el más grave de los pecados, al enamorarse de un hombre de Dios, viven un amor imposible, tan imposible que Milagros está segura que por acciones como la suya es que la Virgen llora.

Lo que ni Emilio, ni Milagros saben es que la Virgen Que Llora, es un truco montado por los Péralta, en unión con la corrupta Gobernadora Departamental, desviar el río, quebrar a los cultivadores de arroz , obligarlos vender sus tierras a bajos precios y luego revenderlas para la construcción de una represa.

“Milagros de Amor”, es una telenovela que nos demuestra que los milagros existen, porque los verdaderos milagros son que el típico peor marido se ajuicie, que un falso cura resulte el más verdadero de los héroes, que los políticos corruptos, al menos por una vez en la vida reciban su merecido y que una madre viuda encuentre la felicidad de amar como madre y mujer.

MIGUEL es el más sinvergüenza, mujeriego y coqueto marido colombiano debe huir cuando su esposa lo descubre en infidelidad múltiple y su suegra, la gobernadora del departamento y política corrupta de trayectoria, lo acusa de un desfalco y lo amenaza de muerte.

MIGUEL sabiendo que su inescrupulosa suegra no se queda en amenazas, huye para salvar su vida y termina escondiéndose en Hornito, un caluroso y rezandero pueblo, donde la gente del lugar lo confunde con el PADRE EMILIO LUNA, el nuevo sacerdote que es esperado ese día.

Nuestro hombre no aclara el equívoco creyendo haber encontrado un buen escondite y para evitar ser involucrado en la muerte del verdadero sacerdote.

El recién llegado “PADRE EMILIO LUNA”, que realmente de cura ni de santo tiene nada, llega al caluroso pueblo el mismo día que aparece en el lugar una “milagrosa” imagen de la Virgen, de cuyo rostro brotan lágrimas.

El “PADRE EMILIO” se da cuenta de que está en el lugar equivocado y decide huir, pero antes de poderlo hacer conoce a MILAGROS VIUDA DE AMOR, la mujer más bella que haya visto sobre la faz de la tierra y decide prolongar su partida y su mentira

MILAGROS VIUDA DE AMOR, en un acto de heroísmo de madre, está preparando su matrimonio con VLADIMIRO PERALTA JUNIOR, hijo del cacique político de la región, que lleva el mismo nombre.

El futuro marido ha prometido darle a MILAGROS el dinero necesario para que su hija sea operada y recupere así el oído y el habla, siempre y cuando haya matrimonio.

MILAGROS que sabe que si la operación no se hace durante el próximo año, ya no será posible, está dispuesta a sacrificarse, pero delante de la imagen de la Virgen que llora, implora un milagro para salvarse del forzado matrimonio

Desde el primer instante que se ven, la atracción es mutua y EMILIO sin poder aclarar la verdad y MILAGROS que cree está cometiendo el más grave de los pecados, al enamorarse de un hombre de Dios, viven un amor imposible, tan imposible que MILAGROS está segura que por acciones como la suya es que la Virgen llora.

Lo que ni EMILIO, ni MILAGROS saben es que la VIRGEN QUE LLORA, es un truco montado por los PÉRALTA, en unión con la corrupta GOBERNADORA DEPARTAMENTAL, desviar el río, quebrar a los cultivadores de arroz, obligarlos vender sus tierras a bajos precios y luego revenderlas para la construcción de una represa. 

 

Elenco

  • Maritza Rodríguez es Milagros Viuda de Amor.
  • Gregorio Pernía es Miguel Abril/Emilio Luna.
  • María Helena Döering es Catalina Pizarro de Hannsen.
  • Edmundo Troya es Vladimirito Peralta Jr.
  • Julio Medina es Vladimiro Peralta.
  • Jaider Villa es Camilo Pizarro.
  • Helena Mallarino es Virginia.
  • Carlos Humberto Camacho es Hernán "Ratón".
  • Vanessa Blandón es Natalia Amor.
  • Carolina Lizarazo es Xiomara Corrales.
  • Patricia Polanco es Esther de Corrales.
  • Carolina Sarmiento es Magaly "Negra".
  • Gustavo Ángel es Rubén Valenzuel.
  • Luis Fernando Ardila es Alcalde Rueda.
  • Marcela Vanegas es Leonor.
  • César Mora es Cayetano.
  • Gloria Gómez es Ofelia.
  • Jorge Cárdenas es Poncho Suárez
  • Horacio Tavera es González.
  • Daniel Rocha es Froylan.
  • Carlos Serrato es Cecilio.
  • Diego León Hoyos es Pastuso.
  • Geoffrey Dickens es Frank Hannsen.
  • Gastón Velandia es Gerardo.
  • Aída Morales es Lula.
  • Guillermo Castañeda es Benjamín.
  • Paola Díaz es Nelly.
  • Felipe Cuervo es el Inspector Policía.
  • Ana Maria Arango es Betsabe.
  • Freddy Flórez es Fabrizio.
  • Andrea Quejuán es Magdalena.