martes, 11 de marzo de 2025

Amar y vivir (remake 2020)


Amar y vivir es una serie de televisión colombiana producida por Fox Telecolombia para Caracol Televisión en 2020. Es una versión moderna de la historia que se encuentra basada en la serie de televisión homónima de 1988, original de Germán Escallón y Carlos Duplat que era producido por Colombiana de Televisión y era emitido por Cadena Uno.

Está protagonizada Ana María Estupiñán y Carlos Torres, con las participaciones antagónicas de Mario Duarte, Jairo Ordóñez, Alden Rojas, Juana del Río y Xilena Aycardi. Cuenta, además, con las actuaciones especiales de un destacado grupo de actores como Julio Sánchez Cóccaro, Pedro Mogollón, Alina Lozano, Valeria Galviz, Jim Muñoz, Juan Millán y Yuri Vargas.

La serie se estrenó el 7 de enero de 2020​ y finalizó el 14 de abril de 2020.

El servicio de transmisión de video Netflix adquirió la serie para su distribución en todo el mundo. A diferencia de su transmisión original, Netflix muestra un total de 69 episodios.

Sinopsis

Irene Romero es una joven sencilla y humilde que sueña con convertirse en una cantante famosa. Ella trabaja en el puesto de frutas de la plaza La Milagrosa junto a su madre Magola, una mujer autoritaria que no desea ver los deseos de su hija realizarse, porque piensa que el mundo de la música no está al alcance de sus posibilidades económicas y sociales. Sin embargo, Irene no planea dejar sus aspiraciones de lado y, en compañía de unos amigos y de su padre Salvador (quien se encuentra sumido en un alcoholismo crítico), forma un grupo musical llamado Los Milagrosos, con el que asiste a fiestas, reuniones y demás eventos con el objetivo de ser reconocidos entre el gusto popular.

Por su parte, Joaquín Herrera es un muchacho campesino que acaba de regresar a su casa en un pequeño pueblo apartado de la ruidosa ciudad, luego de prestar el servicio militar. Al llegar, se da cuenta de la opresión que han sufrido su mamá Josefa y su hermana Alba por parte de Lauro, el terrateniente más respetado de todos los alrededores, el cual les ha quitado una gran parte de las tierras que por derecho les corresponden. Mientras estaba denunciando la tiranía de la que han sido víctimas, su casa se incendia, lo que termina en la muerte de Doña Josefa y en la aparente desaparición de Alba. Desesperado, trata de rescatar a su hermana, descubriendo que se encuentra secuestrada en una casa propiedad del hijo de Lauro, quien está obsesionado por la joven. Joaquín logra ingresar y sacarla de allí, pero es golpeado y casi masacrado en el intento. Luego, terminan arrojándolo a un río. Alba logra escapar con destino a una plaza de mercado de la capital, creyendo haber perdido a todos sus seres queridos y teniendo que iniciar una nueva vida. Ya en la ciudad, cambia de nombre y consigue trabajo en un bar como bailarina exótica.

Joaquín queda vivo y tarda meses buscando a Alba en la mayoría de plazas de mercado de Bogotá, hasta que conoce a Irene en un café internet cerca a La Milagrosa. Él le cuenta el motivo por el que huyó de su hogar y ella le dice que está dispuesta a brindarle todo el apoyo que necesita para el hallazgo de su hermana. Sin saberlo, sus destinos se cruzan y pronto se darán cuenta de que no pueden vivir el uno sin el otro. No obstante, su relación se verá empañada por múltiples obstáculos y circunstancias, cuando Joaquín empiece a trabajar como mecánico en un taller aledaño a la plaza, que sirve como fachada para el tráfico ilegal de autopartes. El joven se involucrará en el peligroso mundo criminal, y la ambición y el anhelo por saber dónde está Alba, lo llevarán a terminar trabajando para la mafia.

Reparto

  • Ana María Estupiñán como Irene Romero de Herrera
  • Carlos Torres como Joaquín Herrera
  • Yuri Vargas como Rocío del Pilar Galindo de Portilla
  • Jim Muñoz como Diego Portilla
  • Julio Sánchez Cóccaro como Salvador Romero
  • Alina Lozano como Magola de Romero (divorciada) / Magola de Portilla (casada)
  • Valeria Galviz como Alba Lucía Herrera de Portilla / Nina
  • Juan Millán como Bryan Felipe Portilla
  • Luis Hurtado como Lauro
  • Fernando Bocanegra como Lauro Jr.
  • Juana del Río como Celeste Villamarín «La Chacha»
  • Mario Duarte como Delio Villamizar
  • Alejandro Guerrero como Varela
  • Salvador Bridges como Hernán Quintero
  • Julián Beltrán como Luis Quintero «El Padrino»
  • Alexander Páez como Humberto
  • Isabel Gaona como Mayra
  • Néstor Alfonso Rojas como Juan Domingo Solano
  • Ivonne Gómez como Jenifer Solano «Jenny Patines»
  • Jorge Soto como Juan Gabriel
  • Joaquín Araujo como Teto
  • Germán de Greiff como Michael
  • Hernán Monsalve como Cecilio
  • Pedro Mogollón como Lubián Portilla
  • Sandra Guzmán como Brigitte
  • Lina Nieto como Yuri
  • Vilma Vera como Elena
  • Jairo Ordóñez como Etilio Cuéllar
  • Alden Rojas​ como Peluche
  • John Velandia como Rolo
  • Xilena Aycardi como Julia Linero
  • Camila Jiménez como Coronel Molina
  • Sarah Shvets Torres como Intendente Carolina Prada
  • Mauricio Montoya como Perea
  • Fernando de la Pava como Agente Padilla
  • Astrid Junguito como Josefa de Herrera+
  • Margarita Reyes como Presentadora de noticias
  • Jorge Puig como Víctor González

Invitados especiales

  • Paola Jara como ella misma
  • Jessi Uribe como el mismo
  • Francy como ella misma
  • Giovanny Ayala como el mismo
  • Andrés Parra como Alexis
  • John Carreño como el mismo
  • JOAL como el mismo

Amar y vivir (1988)


Amar y vivir es una serie colombiana producida por Colombiana de Televisión en 1988. Original de Germán Escallón con libretos de Carlos Duplat. Fue protagonizada por María Fernanda Martínez (Irene) y Luis Eduardo Motoa (Joaquín), acompañados en el elenco por Irma Cristancho, Horacio Tavera, Iván Rodríguez, Gerardo Calero, Waldo Urrego, Sigifredo Vega, Juan Carlos Arango, Inés Prieto, Germán Escallón, Jaime Santos. Fue la telenovela más galardonada en los años 80s en Colombia y su éxito inspiró una película del mismo nombre también dirigida por Carlos Duplat.

Sinopsis

La historia de un amor enfrentado siempre a la adversidad. Irene Romero es una joven humilde de padre alcohólico (Mateo, encarnado por Iván Rodríguez, y por Helios Fernández en la versión fílmica) y una madre ruda (encarnada por Lucy Martínez) que vende frutas en una plaza de mercado y sueña con cantar. Joaquín Herrera es un hombre inteligente y emprendedor que acaba de regresar del servicio militar, ha perdido las tierras de su familia a manos de un gamonal y viene a la capital en busca de fortuna y de su hermana Francisca.

Ambos parecen hechos el uno para el otro y unen sus vidas pero la ambición de Joaquín por parte de (Delio, encarnado por Sigifredo Vega, y por Edgardo Román en la versión fílmica) lo lleva al azaroso mundo del crimen: primero trabajando en un taller donde su habilidad a la hora de manipular autos robados le granjea la amistad de Luis "El Padrino" (Gerardo Calero en la versión televisiva y Álvaro Rodríguez en la fílmica), El Chacho y la enemistad de Luis Etilio Cuellar Waldo Urrego. Esto provoca que Irene lo abandone llevándose el fruto de su amor. Irene adelanta una exitosa carrera como cantante, mientras que la vida de Joaquín es cada vez más rica y peligrosa, siempre al borde del abismo final.

Acogida

Como otras producciones de Colombiana de Televisión, Amar y vivir escudriñó en la problemática de un sector de la población marginada que se ajusta a cualquier país latinoamericano, dentro del lenguaje universal de los sueños, las fantasías y las angustias de la cotidianidad. El profundo contenido humano y social hizo de esta serie un éxito sin precedentes en la historia de la televisión colombiana.

La historia, emitida entre agosto de 1988 y diciembre de 1989, los viernes de 8:30 a 9:30 PM por la Cadena Uno, atrapó a la audiencia de principio a fin pese a las iniciales dudas de la programadora. En 1989, las escenas de un capítulo en la que se mostraba un atentado con un carro bomba, fueron censuradas ya que en la vida real, se vivía lo mismo en medio de la guerra entre el gobierno y Pablo Escobar. Su popularidad fue tal que en 1990 se filmó una película que condensaba la trama, cambiando el final a uno feliz y en la cual se mantuvo a gran parte del elenco original con unas cuantas excepciones.

Elenco

  • María Fernanda Martínez - Irene Romero
  • Luis Eduardo Motoa - Joaquín Herrera
  • Lucy Martínez - Magola de Romero
  • Iván Rodríguez - Mateo Romero
  • Waldo Urrego - Luis Etilio Cuéllar
  • Irma Cristancho - Otilia
  • Yolanda García
  • Hugo Gómez
  • Gerardo Calero - "El Padrino"
  • Horacio Tavera - "El Chacho"
  • Juan Carlos Arango - Jacinto
  • Maguso
  • Ricardo Gómez - "Pelusa"
  • Johnny Rodríguez
  • Norberto Vallejo
  • Carlos Molina "El Cerdo" - "El Maestro"
  • Orlando Valenzuela
  • Sigifredo Vega - Delio
  • Sonia Ceballos
  • Jaime Santos - Raúl del Mar
  • Haydée Ramírez
  • Patricia Ariza
  • Jorge Herrera - Humberto
  • María Cristina Gálvez
  • Sonia Arrubla
  • Inés Prieto
  • Hansel Camacho
  • Bernardo García
  • Susy López

Datos

  • El actor Germán Escallón fue actor revelación en la serie Oro, después actuaba en los programas de televisión como Las Muertes AjenasLos Hijos de los AusentesN. N.Fronteras del RegresoLa Mujer del PresidenteEl Pasado No PerdonaTiempo FinalSin Retorno y La Bella Ceci y el Imprudente.
  • Dos de los personajes más populares de la serie fueron "El Chacho" (Horacio Tavera) y "Cuellar" (Waldo Urrego), al punto que las frases que usaban los personajes se volvieron parte del lenguaje colombiano por aquellos días. Inclusive, el personaje de Cuellar sigue siendo considerado uno de los mejores villanos de la TV Colombiana.
  • La música incidental de la serie y el tema principal, "Amar y Vivir" fueron compuestos por Fabio Alfonso Salgado (Estéfano) e interpretado por María Fernanda Martínez, del que se lanzó un sencillo que alcanzó a figurar en listas Colombianas en 1989. Años después, Salgado hizo parte del famoso dueto "Donato y Estéfano".
  • En noviembre de 1990 se presentó la versión fílmica de la serie (Coproducción entre Colombiana de Televisión, RTI Televisión y Cine Colombia), que conservó la trama central, aunque se hicieron algunos cambios para condensar 72 capítulos en 90 minutos. Por compromisos previos, no participaron en el filme Irma Cristancho, Iván Rodríguez, Sigifredo Vega y Jaime Santos, siendo reemplazados respectivamente por Patricia Grisales, Helios Fernández, Edgardo Román y Jaime Barbini. Germán Escallón tiene una mínima participación en el filme, pero no aparece en los créditos como creador de la historia.

Versiones

En 1996, Colombiana de Televisión estrena la segunda versión de esta historia, titulada "HECHiZO", protagonizada por Catherine Siachoque y Ricardo Vélez, la trama seguía las penurias de una mujer humilde pero artista, y un hombre dedicado a buscar a su hermana desaparecida. Esta segunda versión incluyó un ambiente más esotérico y menos violento que la original.

Finalmente en 2019, Fox Telecolombia produjo una tercera versión actualizada de esta historia para Caracol Televisión, esta vez protagonizada por Ana María Estupiñán como Irene Romero y Carlos Torres como Joaquín Herrera, bajo la dirección de Liliana Bocanegra.

Créditos

  • Argumento: Germán Escallón
  • Libretos: Germán Escallón / Carlos Duplat
  • Música original: Estéfano
  • Intérprete: María Fernanda Martínez
  • Director: Carlos Duplat
  • Producción técnica: Ricardo Amezquita (Producciones RATV)

Premios

PremioCategoríaNominadoResultado
Premios India Catalina
(VI edición)
1989
Mejor dramatizadoGanador
Mejor libretoCarlos DuplatGanador
Premios India Catalina
(VII edición)
1990
Premio Especial del JuradoGanadora
Mejor actor de repartoWaldo UrregoGanador
Premios Simón Bolívar de Televisión
(III edición)
1990
Mejor dramatizadoGanador
Mejor argumentoGermán EscallónGanador
Mejor directorCarlos DuplatGanador
Mejor actriz de dramatizadoMaría Fernanda MartínezGanadora
Mejor actor de repartoWaldo UrregoGanador

Otros premios

  • "Premio Gama" al Mejor Dramatizado 1989

martes, 4 de marzo de 2025

Hasta que la plata nos separe (remake 2022)

Hasta que la plata nos separe (estilizado como Ha$ta que la plata nos separe) es una telenovela colombiana producida por RCN Televisión para Canal RCN en Colombia, y Telemundo en Estados Unidos.​ Es una adaptación de la telenovela del mismo nombre escrita por Fernando Gaitán en 2006.

Está protagonizada por Carmen Villalobos y Sebastián Martínez, junto a Gregorio Pernía, Juliette Pardau y Julián Arango en los roles antagónicos. La telenovela se estrenó en Colombia en simultáneo con Estados Unidos el 10 de mayo de 2022 por Canal RCN y Telemundo​ y finalizó el 16 de septiembre del mismo año.


Reparto

  • Carmen Villalobos como Alejandra Maldonado
  • Sebastián Martínez como Rafael Méndez
  • Gregorio Pernía como Luciano Valenzuela​
  • Juliette Pardau como Vicky Pardo
  • Alejandro Tommasi como Benjamín Maldonado
  • Laura Flores como Clemencia Maldonado
  • Stephania Duque​ como Milena Méndez/Milena Maldonado
  • Fabián Ríos​ como Wilfer Fonseca «el Dandy»
  • Julián Arango como Marino Castaño
  • Lorna Cepeda como Rosaura Echeverri
  • Alina Lozano como Leonor Méndez
  • José Daniel Cristancho como Jaime Rincón
  • Michelle Rouillard como Isabella Plazas
  • Juliana Galvis como Karen Nicholls
  • Marcela Benjumea como Martha Roncancio «la Generala»
  • Alejandra Ávila como Claudia Cruz
  • Julio Sánchez Cóccaro como Simón Sampedro «Bebé»
  • Matías Maldonado como Ramiro Ramírez
  • Alejandro Gutiérrez como Ezequiel Bernal
  • Rashed Estefenn como Lorenzo Lizarralde
  • Tuto Patiño como Carlos Martínez "Papeto"
  • Felipe Botero como Vicente Chávez
  • Rodrigo Jerez como Giovanni Pardo
  • Julián Caicedo como Franklyn Pardo
  • Fernando Arévalo como Don Gastón Pardo uno
  • Gerardo Calero como Sergio Nicholls

Producción

El 23 de febrero de 2022, se publicó una extensa lista de actores en un comunicado de prensa,​ que incluía a Carmen Villalobos y Sebastián Martínez, Gregorio Pernía, Juliette Pardau y Julián Arango.​ El rodaje comenzó el 23 de febrero de 2022.